Archive for enero, 2013

29 de enero de 2013

«Oír gente gritando, pidiendo auxilio porque quería salir, fue lo más duro»

por Elisa Castaño

Macarena Jiménez, testigo de la tragedia en el Madrid Arena, en un momento de la entrevista. / I. Cuadrado

El pasado 30 de octubre tuvo lugar una de las fiestas más fatídicas en la historia de la Comunidad de Madrid, el Madrid Arena. En ella perdieron la vida cuatro jóvenes: Belén  Rocío, Cristina y Katia. Macarena Jiménez es uno de los muchos asistentes al evento. Ella, su novio y unos amigos decidieron asistir como fans del famoso DJ Steve Aoki.

Elisa Castaño / Ignacio Cuadrado

-¿Cómo comprasteis las entradas?

Cómo eramos un grupo amplio, la compra fue un poco caótica. Yo compré la mía, la de dos amigas y mi novio a través de uno de los relaciones públicas que organizaba el evento. Por otra parte, una amiga que se unió más tarde la compró en una agencia de viajes. La diferencia de precios era clara. A nosotros nos costó 22€ y a mi amiga 34€, pero conocemos gente que pagó 15 €.

-¿Entonces no es cierto que todas las entradas se vendieron a través de Internet como asegura la empresa organizadora?

No, no es cierto. De hecho, antes de entrar a la fiesta había gente revendiendo entradas. Podías comprarla perfectamente antes de entrar al recinto. El precio seguramente era superior pero tenías la opción.

– La empresa y las autoridades no se ponen de acuerdo con el número de gente que había en el Madrid Arena. ¿Cuándo entraste en el recinto, qué sensación tuviste?

Al principio entré por la parte de abajo, y la sensación era de que había miles y miles de personas. No calculo cuantas pero quizás unas 15.000 o más. Había tres plantas y no podía ver a toda la gente que había en la fiesta. De todos modos, la organización no debería hacer cualquier cosa por ganar más dinero. Tendrían que haber pensado más en la cantidad de personas gente que acudirían a la fiesta.

– En el momento en que la gente sale corriendo, es un momento de gran descontrol. ¿Cómo se vive?

En mi caso no estuve en la avalancha en la que murieron las cuatro chicas. Ellas estaban en el pasillo de la parte de abajo, en el que no había salida. No sé si habéis visto las fotografías, pero en la avalancha en la que yo estuve fue en la planta principal. Estuvimos tres minutos en ella y conseguimos salir porque estábamos muy cerca de la salida. Creo que la gente que estaba ahí dentro debió de tener una sensación de agobio enorme. La sensación de oír a gente gritando, pidiendo auxilio porque querían salir… eso es horrible.

– Es común después de experiencias como la que has vivido sentir una sensación de agobio en situaciones cotidianas, ¿Qué has experimentado al respecto?

Cuando entro en el metro o en un garaje, siento algo de agobio. Una sensación parecida a la que tuve aquella noche.

-¿Cómo se comporta una persona ante esta situación de peligro?

Es supervivencia, te da igual quien venga y quien va, eres tú o la otra persona. Te da igual que alguien se caiga al suelo, o si estás empujando o pegando al de al lado, lo importante eres tú. Hubo un momento en que no controlaba mis acciones, ibas donde te llevaba la masa. Y es ahí donde te agobias, y ves la posibilidad de que la gente muera y pase lo que ha pasado. Nos decían los psicólogos que en esos momentos no eres un ser humano que piensa en los demás, sólo piensas en ti y en sobrevivir.

– ¿Conocías a alguna de las fallecidas?

No directamente, pero una amiga de mi madre era precisamente amiga del padre de Katia, la primera fallecida. Y es en ese momento cuando ves que ya te toca un poquito más de cerca, que esto es real y que ha sido más grave de lo que tú pensabas esa noche. Es cuando sientes que podías haber sido tú.

-¿Cuál fue la reacción de los padres al conocer la noticia?

Hasta que me llamaron mis padres a las nueve de la mañana, no fuimos conscientes de lo que había sucedido realmente. Su llamada fue de pánico, preguntándonos si estábamos bien, estaban muy preocupados por nosotras.

-¿Volverías a una fiesta de este tipo?

Sí, volvería a un evento de este tipo pero me preocuparía más en asegurarme que está bien organizado. Pero una cosa no quita la otra, aunque haya pasado esto la gente tiene que seguir saliendo, no quedarse en casa.

Etiquetas: ,
27 de enero de 2013

Enrique Urbizu cree en una industria del cine español autosuficiente

por jmrodriguez4317

Imagen

 Enrique Urbizu, director de “ No habrá paz para los malvados” junto a Javier Angulo dialogan en el Aula Mergelina.

El cineasta bilbaíno Enrique Urbizu, director de la premiada ‘No habrá paz para los malvados’ ha protagonizado una charla abierta integrada en el programa de la Semana de Cine Internacional de Valladolid, y que se ha desarrollado en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la Uva. En una  sesión de dos horas, Javier Angulo, director de la Seminci, ha repasado junto al director vasco tanto su filmografía como su punto de vista y evolución en el mundo del séptimo arte.

Enrique Urbizu abrió la charla citando sus inicios en el mundo del cine. Su afición por la lectura y las películas lo ligaron a ese mundo. Pronto abandonó su Bilbao natal, al no poder estudiar cine en su propia comunidad. Su primera toma de contacto con las cámaras fue temprana, «a los 15 años, con una de Super 8» en las que rodaba pequeñas historias que ante todo pretendían ser entendibles. “Yo no quiero innovar, eso sale solo, yo quiero que me entiendan”.

El director de ‘Caja 507’ o ‘Todo por la Pasta’, entre otras, compagina su labor de cineasta con la de docente en la Universidad Carlos III en Madrid. En alusión a sus alumnos y a todo aquel interesado en el mundo del cine, Urbizu afirmó que “Si no te interesa el mundo, no te dediques al cine” y también manifestó que “los alumnos llegan a las escuelas de cine sin saber nada antes del cine clásico”.

El cineasta vasco apuntó como aspecto fundamental para dedicarse a la dirección, integrarse en el mundo en el que vivimos, ser observadores y “ante todo narradores”. Asimismo, aludió a conversaciones en el metro o en los bares como un método de entender el lenguaje de la calle y así poder incorporarlo a sus películas.

Urbizu, caracterizado por ser un director con largos parones en su carrera cinematográfica señaló como punto de inflexión en su carrera, el parón tras Cachito, ya que “quisiera no volver hacer comedia”, puesto que en el thriller ha descubierto lo que más le llena como profesional. También confesó tener una cierta disimilitud con el formato cortometraje.

El director de ‘No habrá paz para los malvados’ quiso hacer referencia al futuro del cine a corto plazo. Para él, las nuevas tecnologías jugarán un papel determinante en el mundo del cine, si bien se mostró dispar con el 3-D, que muchos directores señalan como el futuro del séptimo arte.

Por último y ante las numerosas preguntas relacionadas con la subida del IVA y la descarga ilegal de películas, el presidente de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) culpó a la falta de educación y se mostró tajante en este aspecto,  “En España no se respetan los Derechos de Autor que es lo que nos da de comer”.

 

 Juan Manuel Rodríguez Neira

 

17 de enero de 2013

Enrique Urbizu nutre sus historias de la vida de las personas

por pegochamizo91

 El director de cine Enrique Urbizu estuvo en el Aula Megelina de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid con motivo de la 57 Semana Internacional de Cine de Valladolid y destacó que para hacer cine hay que estar pendiente de la vida de los demás “o te interesa o no te interesa, no se aprende” afirmó.

 

Pedro Rodríguez Collantes

 

El creador de “No habrá paz para los malvados”, Enrique Urbizu, visitó Valladolid para conceder una entrevista pública al director de la Seminci, Javier Angulo. Durante dos horas el oyente escuchó las experiencias y opiniones del cineasta español que destacó que para hacer cine es necesario ser “observador y curioso, por muchos botones que sepas tocar”.

 

Urbizu habló de su carrera como director y de las diferentes fases por las que pasa una película antes de llegar a la gran pantalla. El guión, la selección de actores, el rodaje, la edición o la música, llamaron su atención. Para hacer cine “hay que estar pendiente de la vida real, y eso no se aprende, o te interesa o no te interesa” destacó. Al respecto de la selección de actores mencionó que prefiere buscarlos él mismo para transmitirles confianza. “Los actores son muy pesados, muy frágiles y muy inseguros debido a que su trabajo es muy difícil”  subrayó.

 

Para Enrique Urbizu el rodaje es su ambiente natural, “me gusta madrugar, el trabajo en equipo, cortar para el bocadillo” y aunque las películas dan apariencia de unidad, “están compuestas por miles de cachitos”.  También destacó especialmente el papel del montador en la composición cinematográfica: “el montador es tu pareja, es una pieza clave y tu aliado cuando vienen los productores a ver la película”.

Imagen

 Enrique Urbizu y Javier Angulo en el Aula Mergelina de la Fcaultad de Derecho.

Además de director de cine, es profesor de la universidad Carlos III de Madrid y de la Escuela de Cine de Madrid. Dónde reflexiona con sus alumnos sobre las películas que ve y sobre sus directores. Aseguró que la innovación nunca ha sido su meta en el cine, que la historia te lleva a la puesta en escena y que hay que estar pendiente de dónde te lleva el material.

 

Durante el turno de preguntas Urbizu respondió de manera clara “el 3D me parece una gilipollez” afirmó. Y envió un mensaje a los jóvenes presentes en la sala “os vais a comer los mocos si seguís sin valorar el trabajo de las personas” a propósito de la descarga ilegal de películas.

 

El director habló  de su gusto por la lectura y de cómo  alimenta su imaginación. Ante la imposibilidad de poder estudiar cine en Bilbao, empezó haciendo súper 8, lo que le sirvió para aprender a planificar bien el rodaje. Recalcó la idea de que ser director de cine es una profesión, un oficio y que se precisa una escuela.

 

Enrique Urbizu repasó sus primeros largometrajes tales como Tu novia está loca, Todo por la pasta, Cómo ser infeliz y disfrutarlo o Cuernos de mujer, realizadas como comedia. El director habló de las dificultades que supone realizar este género y de que preferiría no volver a hacerlo. 

17 de enero de 2013

Sabina Rivas conmueve al público de Valladolid

por naxo84

La vida precoz blog

La actriz venezolana, Greisy Mena, protagonista de La vida precoz y breve de Sabina Rivas, se alzó con la Espiga de Oro a la mejor actriz de la Seminci por este film que trata de denunciar la difícil situación que se vive en la frontera entre Guatemala y México, donde prostitución, drogas, corrupción y asesinatos están a la orden del día.

La vida precoz y breve de Sabina Rivas narra la historia de una joven, menor de edad, que trabaja en un club de alterne situado entre la frontera de México y Guatemala y que trata de huir de su vida con el sueño americano en la cabeza.
El director mexicano Luis Mandoki adapta a la gran pantalla la novela La Mara, de Rafael Ramírez Heredia. consiguiendo la aceptación del espectador gracias, sobre todo, a la gran actuación de la protagonista, la joven actriz Greisy Mena.
Con su impecable transformación en Sabina Rivas, Mena logró alzarse el pasado sábado con la Espiga de Oro a la mejor actriz de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, un galardón que compartió con la actriz americana Elle Fanning.
Esta es una de esas historias que denuncian los conflictos que ensombrecen el mundo. Cientos de personas mueren al año en la frontera situada entre estos dos países. Narcotráfico, bandas callejeras, corrupción y prostitución son los temas que aborda la película, que entraba dentro del concurso de la Sección Oficial de la 57 edición del festival.
Sabina, una joven soñadora de dieciséis años, que anhela llegar a Estados Unidos para ser cantante, se ve atrapada en El Tijuanita, un burdel en el que trabaja de prostituta.
Una de esas noches de trabajo, Sabina se encuentra con su antiguo novio, Jovany, un matón que pertenece a la banda callejera de los Mara.
Ambos vivirán una historia complicada durante la película de camino al sueño americano. Un sueño separado por una dura frontera controlada por un agente migratorio estadounidense, que pondrá más complicada aún la vida de Sabina.
«Sentí que el personaje de Sabina Rivas era el alma de esta historia, porque era el símbolo del personaje migratorio, indefenso, inocente, que simplemente quiere una vida mejor», declaró Mandoki a La Vanguardia.

TRAILER

La vida precoz y breve de Sabina Rivas

Nacionalidad: Mexico
Director: Luis Mandoki
Guión: Diana Cardozo
Fotografía: Damián García
Música: Alejandro Castaños y Pablo Valero
Intérpretes: Joaquín Cosío, Greisy Mena, Fernando Moreno
Duración: 115’ minutos

IGNACIO CUADRADO

14 de enero de 2013

Enrique Urbizu destaca la buena situación del cine español

por scalleja

El director, guionista y premio Goya en 2012 Enrique Urbizu concedió una entrevista pública al director de la Seminci, Javier Angulo ,en el aula Mergelina de la Facultad de Derecho de Valladolid. El cineasta insistió en el gran momento que vive el cine español y en la capacidad de observación que deben tener los directores ya que “somos narradores de la realidad”, afirmó.

El doblemente premiado en los Goya 2012, Enrique Urbizu, ofreció  ayer miércoles una entrevista pública en el aula Mergelina de  la facultad de derecho de Valladolid con motivo de la 57º edición de la Seminci.

La charla estaba dirigida por el director del festival, Javier Angulo, y sirvió para repasar su intensa trayectoria como cineasta así como para conocer su opinión acerca del 3D o las descargas ilegales.

Imagen

Urbizu señaló y resaltó varias veces el gran momento que vive el cine español en la actualidad, gracias a la buena relación que mantienen los directores de diferentes épocas que conviven en el panorama actual.“ Pese a la insistencia de los políticos por no valorar el cine como marca de España, exportamos muy buenas ideas y actores” afirmó el director.

También remarcó que si alguien quiere dedicarse a la dirección es fundamental que se interese en el mundo en el que vive, “si no eres una persona observadora y no te interesan tus semejantes es mejor que no te dediques al cine; los directores somos ante todo narradores”

Por supuesto habló del difícil trabajo que conlleva dirigir a los actores en las películas, ya que ni todos trabajan igual ni se les trata igual. Actores que como el comentaba “son por definición pesados, aunque con razón. Son personas muy frágiles porque trabajan con sus emociones y con su cuerpo y por eso hay que darles confianza desde el comienzo”

A pesar de dirigir infinidad de comedias a lo largo de su extensa trayectoria, como Tu novia está loca en 1987, para el director vasco hacer comedias no es tan fácil, ya que según dijo le imponía mucho respeto e incluso prefería no hacer ya que “es muy difícil en cuanto al ritmo y la dirección de actores. Me desgasta mucho. “

Con el thriller policíaco Caja 507 , en el que se consolidó como director en 2002, tuvo su primer contacto con José Coronado , el actor también protagonista de la premiada No habrá paz para los malvados , que ganó 6 premios Goya en 2012.

El director afirmó que para crear el guión de esta película estaba lleno de dialogo directamente extraído de las calles o de bares.

El público asistente a la charla, se centró en la actual subida del IVA en el turno de preguntas y Urbizu respondió que se trata de una mala noticia para la cultura del país ya que “ hace que la industria enfrente al espectador con el autor “ y también se quejaba de la actuación de las clases políticas con el cine .

Sobre la piratería y las descargas ilegales explicó que el problema lo tenemos con nosotros mismos y que “ somos nuestros peor enemigo, no valoramos el concepto de propiedad privada y no lo cuidamos “ insistió.

 

10 de enero de 2013

Cuando el hambre aprieta la vergüenza afloja

por palomadios

Paloma Dios Noriega

La presidenta de la FAPE, Elsa González Díaz posiciona el periodismo al borde del abismo. Su visión sobre los pasados cuatro años y el futuro más cercano es desoladora  y tétrica. Apoyándose en estadísticas, la periodista provocó el más absoluto desánimo entre los alumnos que la escucharon en la Universidad Europea Miguel De Cervantes.

Si según Elsa González hay poco trabajo en la prensa general, olvidémonos del periodismo de investigación. La crisis afecta a todos los ámbitos y como es lógico la información también se lleva su parte. El presupuesto de los medios no es suficiente para arduos y caros trabajos de investigación que podrían llevar semanas. Y ¿qué pasa? ¿los pobres no investigan?. Con menos recursos se hizo periodismo de investigación en el siglo XX, en épocas de transición y de inestabilidad democrática. Quizá más tiempo y más trabajo, sí, pero factible.

La situación económica ha enfermado al periodismo y además como Elsa dijo “con una enfermedad múltiple”. Uno de los síntomas es la degradación de la moral en los profesionales de la comunicación. Esta falta de moral ha sido provocada por la necesidad y la ambición de poder. Para poner más leña al fuego esta moral falla cuando más críticos el mundo nos necesita, cuando más debemos investigar al de arriba y corroborar el trasfondo de las cosas. Ahora es cuando más revolucionarios debemos ser, cuando es hora de sacar los trapos sucios, sucísimos.

Informar es según la RAE (no crean que me lo invento) enterar, dar noticia de algo. Informar no es decir que bien habla Rubalcaba y que bueno es Rajoy. Estar informado es un derecho de esta democracia que hoy tambalea. Las noticias no llegan, las noticias se buscan y se contrastan, independientemente de si en la cartera llevamos dos o doscientos. Tenemos tanta cantidad de bajo coste que nos olvidamos de la calidad del buen periodista, del periodista incansable.

Por todo esto los estudiantes a los que la presidenta de la FAPE se dirigió, mucho más allá de desanimarse, deberían aprovechar la oportunidad que la crisis les da: presenciar y analizar en directo los errores que ellos no cometerán.

Etiquetas: , ,
8 de enero de 2013

“Desconozco los motivos por los que se ha denegado el cambio de horario”

por natalilozano

Los alumnos de 3º de periodismo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes solicitaron un cambio  para concentrar el horario en el primer cuatrimestre. Virginia Manrique, delegada de curso y enlace entre alumnos y profesores analiza los motivos por los que no se ha producido este cambio y expone las próximas medidas que llevará acabo mientras desempeña su función.

Andrea Del Barrio, Mónica Conde, Natalia Lozano.

Imagen

¿Cuáles son las  funciones que has desempeñando hasta este momento  como delegada de curso?

Mi función se basa en servir de enlace entre profesores y alumnos, transmitir los problemas que pueda tener la clase y acudir a todas las reuniones para informar a mis compañeros. De hecho, hace unas semanas tuve que ir a una junta con los delegados de todos los cursos de periodismo, en la que había que elegir al representante de nuestro grado.  Además, hemos intentado hacer un cambio en el horario y no se ha podido llevar a cabo, por eso en estas semanas vamos a  proponer una modificación para el segundo semestre.

¿En qué ha consistido ese cambio?

Queríamos dejar los viernes libres para tener el horario más compactado y así no tener horas sueltas durante la semana. El día libre lo aprovecharíamos para estudiar, hacer trabajos en grupo o para otros asuntos, pero desgraciadamente no se ha podido llevar a cabo.

¿Cuáles son los motivos de que no se os concediera ese cambio?

No nos lo han explicado muy bien. En un principio nos dijeron que era porque ya era tarde, estábamos a mitad del semestre y  ya no se podía llevar a cabo. También que era porque altos cargos habían dicho que no se podía realizar, así que no tenemos en realidad un motivo concreto.

¿A quién habéis tenido que acudir para solicitar el cambio?

Acudimos en un principio a las profesoras para ver si estaban de acuerdo con esta decisión. Más tarde hablamos con Beatriz Rancaño, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y  de la Información. Con quien haya contactado ella para realizar el cambio, no lo sé.

¿Y ante esta negativa que se piensa hacer?

Nos han dicho que no podemos recurrir, porque no íbamos a  conseguir nada. Por eso, estamos empezando ya con los trámites para comenzar los cambios cuanto antes del horario del cuatrimestre que viene y así intentar que no nos suceda el error anterior y tenerlo organizado lo más pronto posible.

¿En qué consistiría este nuevo cambio?

Para este segundo semestre queremos cambiar dos días, y así intentar dejar los viernes libres. Esta modificación consistiría en mover un par de asignaturas al lunes y al jueves y así  nos quedaría la semana compactada en cuatro días.

¿Qué piensan los compañeros sobre esta decisión?

Estamos todos de acuerdo con la solicitud de este cambio. No hemos tenido ningún tipo de problema porque se trataba de una decisión que nos beneficiaba a todos y al ser pocos alumnos en clase, todo es mucho más fácil. Los cambios que se solicitan suele ser para cambiar horarios o exámenes y siempre estamos todos de acuerdo.

¿Qué medidas se va a llevar a cabo para que este cambio salga adelante?

Empezar a organizarlo ya esta semana. Nos hemos reunido todos para hablar con la Decana de la Facultad y nos ha dicho que en principio el cambio es complicado, pero que hará todo lo posible para que se pueda realizar.

¿Qué más cambios van a realizar en este curso?

Hemos pensado adelantar los últimos exámenes  de la convocatoria de febrero  debido a que en una de las semanas tenemos tres exámenes muy juntos, y si se produjera  este cambio tendríamos más tiempo para estudiar.

¿Cuál es la opinión de los alumnos en cuanto a las tutorías que se deben llevar a cabo a las 8 de la mañana?

He recibido quejas por ambas partes, tanto como profesores como alumnos ya que ninguno quiere venir una hora antes para dar o recibir una tutoría. Pero no podemos hacer nada, las tutorías deben tener lugar a esa hora y no se puede cambiar.

¿Cómo valora 3º Periodismo  el comienzo del curso 2012-2013?

Ha empezado mejor de lo que esperábamos y con muchas ganas. Hasta este año no nos habíamos introducido en la carrera de periodismo. Hemos descubierto que este año las asignaturas son más especializadas. Va más directo a lo que es la materia, empiezas las prácticas. Además, estoy muy contenta por que mis compañeros me hayan elegido delegada de la clase.

8 de enero de 2013

«Siempre suele haber retrasos en los pagos»

por MI

Según los últimos datos y noticias, el rugby está en decadencia y los beneficios económicos y subvenciones cada vez son menores. El jugador y profesional del equipo de rugby Cetransa Salvador de Valladolid, Pedro Rodríguez, analiza y explica la situación general de este deporte y en especial de su club.

Macarena Jiménez Esteban, Virginia Manrique Sinova

28487_408362023500_7159896_n

Pedro Rodríguez jugador del Salvador, ala en uno de los partidos de rugby.

Según El Norte de Castilla, el equipo Cetransa El Salvador atraviesa una situación económica peliaguda y al contrario que otros años cuenta con menos presupuesto que el VRAC Quesos Entrepinares. ¿Qué opinas sobre el tema?

La situación económica del equipo, al igual que en el resto del país, es complicada. El club debe una gran cantidad de dinero, pero poco a poco se está subsanando.

Ante la deuda económica que posee el club, cifrada en 600.000 € aproximadamente, ¿qué soluciones propondrías como jugador?

Es complicado porque la deuda se ha generado en el pasado y soluciones ya no se pueden aportar. La única solución sería no gastar tanto y destinar una parte de los ingresos a sanear la deuda provocada por los errores cometidos años atrás.

Los datos afirman que a nivel mundial, el fútbol es el primer deporte más visto, seguido por el cricket, beisbol y en cuarta posición el rugby. ¿Qué diferencias hay en cuanto a la gestión y la situación económica entre estos deportes?

La gestión es mala para todos y eso se está viendo porque equipos de fútbol como el Palencia están desapareciendo. Lo que pasa es que el fútbol de primer nivel tiene muchos más seguidores que el rugby.

El Salvador es la escuela de rugby más numerosa de Castilla y León con más de 300 jugadores. Quince equipos en las categorías lince, jabato, prebenjamín, benjamín, alevín, cadete, infantil, juvenil y junior avalan su trayectoria. ¿Cómo trata el club a los canteranos y a los jugadores extranjeros?

El club es preferente de la casa, siempre trata mejor a los canteranos que a los jugadores extranjeros y prima el compromiso que hemos tenido durante todos estos años frente a los jugadores que vienen de fuera.

Víctor Acebes, secretario técnico del club Salvador, afirma que para poder jugar y estar federado en el equipo se suele pagar al año 250€, incluyendo los viajes que se realizan para los partidos. ¿Cuál es tu opinión acerca del hecho de que los jugadores que no juegan en el primer equipo tengan que pagar una cuota?

Es lógico que haya que pagar como en cualquier actividad. El material, la ficha y el seguro médico cuestan dinero, y sería insostenible que el club tuviera que correr con todos los gastos de todos los chicos de la cantera. En cualquier club deportivo ya sea de tenis, ajedrez o baloncesto todo el mundo tiene que pagar una cuita y el rugby no es diferente.

Según afirman los datos publicados por el propio club en su página web, contáis con 29 jugadores en el primer equipo de los cuales todos menos cuatro son españoles. ¿ Qué tipos de contratos utiliza el club?

No todos los jugadores tienen contrato. Los que juegan de profesional y viven exclusivamente del rugby sí, pero hay otros que no tienen firmado ningún contrato. En mi caso tengo un contrato,  con el cual me cubren mitad del coste de mi carrera de periodismo en la Universidad Europea Miguel de Cervantes y además tengo un sueldo, aunque con la situación que hay en el club siempre hay retrasos en los pagos.

En el futuro, ¿prefieres ser un profesional de rugby o de la comunicación?

En el futuro me dedicaré a lo que me dé de comer, pero si tengo que vivir de algo prefiero que sea algo relacionado con lo que he estudiado, es decir, con la comunicación.

Etiquetas: , ,
8 de enero de 2013

OPTIMISMO VS REALISMO

por Runawaysvir

Los primeros diez minutos de la charla de la Decimocuarta Jornada de Literatura y Periodismo fueron destinados a promocionar las actividades de la Fundación de los Duques de Soria por parte de su presidente. En los diez siguientes, Jesús Fonseca aduló de forma directa, pedante, abusiva, repetitiva y con un descaro desgarrador a Elsa González. Y la hora (más o menos) restante, la periodista Elsa González nos contó la situación general del periodismo con un montón de aburridos y bastante deprimentes datos sacados de un tal informe anual.

Tengo la ligera impresión de que el discurso acerca de que el periodismo está atravesando una mala situación, y la necesidad de afrontar esta adversidad con optimismo, se ha convertido en todo un cliché para salir del paso. Últimamente profesores, ex alumnos, alumnos, periodistas y cualquiera que te encuentres por la calle si me apuras, dice lo mismo. «Sí claro, es una época de crisis muy difícil y más en el sector del periodismo, pero no te preocupes, con esfuerzo todo se arreglará». Claro que sí, igual que se ha arreglado otras veces, igual que la gente que siempre se ha esforzado ha conseguido salir adelante, ya sea en el periodismo o buscando un trozo de pan que llevar a la boca de sus hijos. Y esto no es ser optimista, es ser realista. Nos quieren confundir. Ya estamos confundidos.

También tengo la impresión de que cada vez hay menos periodismo y que es justo cuando más se necesita. Ese periodismo de investigación de la época del Watergate es sumamente necesario para destapar todas y cada una de las injusticias que pasan por delante de nuestros ojos día tras día. Los periodistas ya no salen a buscar la información, la esperan sentados en las oficinas de trabajo. Los periodistas ya no producen información, sólo reproducen la que les dan las agencias y los gabinetes de comunicación. A todo lo demás, con ese afán de etiquetar todo lo existente que a los seres humanos nos caracteriza, lo llaman periodismo de investigación. Y no lo es. Este tipo de periodismo es casi inexistente porque a causa de la crisis general no hay medios para financiarlo o llevarlo a cabo, y porque la mayoría de periodistas tienen miedo a perder su trabajo por defender una postura propia en vez de la de su empresa. Hay que entender todas las posturas, qué hacer, quedarte sin trabajo por escudar tus ideales a lo Ché Guevara o apoyar la ideología política que siga el medio de comunicación para el que trabajas al más puro estilo servil.

Empiezo a pensar que todos somos única y exclusivamente empresarios y que defendemos algo en busca de cierto beneficio, y no para conseguir información. Aún así, y ya no se si será por optimismo o realismo, me queda la esperanza de que los estudiantes que escogen el periodismo como opción de futuro, lo hagan por vocación, por acercar la verdad a la sociedad lo máximo posible. Sin llegar a ser marionetas de políticos, empresas o corrientes de opinión. Aunque haya crisis, aunque la situación no sea la mejor o incluso sea la peor.