Archive for abril 11th, 2013

11 de abril de 2013

Se premian derechos

por palomadios

Paloma Dios Noriega

El Festival Internacional Artículo 31 Film Fest, organizado por Médicos del Mundo y celebrado los días 6 y 7 en la Cineteca del Matadero (Madrid), entrega el Premio Jóvenes Realizadores a un grupo de estudiantes de la UEM. El director Diego Manso (Estudiante Técnico Superior en Imagen) y sus compañeros Alberto Asensio, Alberto Alcocer y Antonio Campo se acercan a la iberoamericana realidad de Madrid trasladándola en once minutos a un realista y emocionante corto-documental, Forjando Vidas (2013).

festival1
Javier Jarillo (premiado), Diego Manso (Director), Javier Arcos (médico y documentalista), Alberto Asensio (Productor) y Carlos Caro (en representación de Luis Arellano)

Sara Yesenia Masache, ecuatoriana de 22 años, vive en Madrid desde hace diez. Como cientos de mujeres inmigrantes,  residentes en España, su historia, está llena de calvario y lucha. Soledad, obligada madurez, tempranas responsabilidades (maternidad), nostalgia y problemas económicos son algunas de las adversidades a las que Sara hace rostro cada día.

Sin embargo, hay gente que dedica su tiempo a  hacer que  la  injusticia sea menos indigna. Ese es el papel de Esther Ruiz de Miguel (Pastora protestante), ella y sus colaboradores  levantan de forma altruista una asociación perteneciente a Acción Social Protestante, que alimenta, agrupa, y lo más importante, da cariño y acompaña a personas que sufren una verdadera escasez de medios.  Esther persigue un objetivo humilde y consolador para estas mujeres, que “olviden sus problemas y se conozcan entre ellas”.  Así Sara, ya no patea sola las calles de la capital, Jacqueline, otra de las jóvenes que asiste cada jueves a la asociación, se ha convertido en su mano derecha, su familia.

Médicos del Mundo, Comunidad de Madrid,  Sara, Esther, Diego, Alberto y un corto etcétera  merecen un reconocimiento, yo lo hago desde este pequeño rincón. Por las ganas, por el valor, por la honestidad,  y la confianza en momentos alegres que alienten tiempos tristes. Gracias.

http://articulo31.medicosdelmundo.org/

11 de abril de 2013

Somos lo que comemos

por natalilozano

por Andrea Del Barrio y Natalia Lozano

Cada vez hacemos menos ejercicio y nos movemos menos, esto provoca que tengamos un peso superior al deseado y el error es que en muchas ocasiones no somos conscientes de ello. Debemos reducir la ingesta de todos aquellos que sean perjudiciales para nuestro cuerpo. Además de esto debemos evitar el sedentarismo y los malos hábitos.

Por lo general cuando queremos adelgazar, lo único que pensamos es en hacer dietas. Sin embargo, nuestra alimentación no es lo único que influye en el peso, sino las costumbres y los cambios que debemos hacer de ellos. Evitar picotear y consumir más frutas y verduras. Además, el sentarse a comer, masticando bien los alimentos, son algunos de los puntos que tenemos que tener en cuenta.

Por lo tanto tener una dieta equilibrada es esencial para mantenernos en buena forma, los diez consejos saludables que nunca debemos dejar de lado son los siguientes.

1-      Beber bastante agua ya que purifica al organismo por dentro, elimina las toxinas y nos ayuda a digerir mejor los alimentos, acelera el trabajo del metabolismo y mejora el aspecto de la piel y el cabello.

2-      Consumir alimentos en fibra, debido a que son buenos para el tránsito intestinal.

3-      Hacer ejercicio regularmente, caminar a diario es una de las formas recomendables para mantenerse en forma.

4-      Reducir el consumo de grasa, esto se refiere a grasas saturadas ya que estas sólo deben ocupar un 25 o 30% de las calorías totales.

5-      Limitar la sal porque un excesivo consumo puede dar lugar a retención de líquidos y una presión arterial alta

6-      Dormir 7 horas al día, es una de las funciones más importantes para el organismo ya que durante las horas de sueño es cuando nuestro cuerpo se debe recuperar de la actividad física del día.

7-      Eliminar los hábitos negativos, como la cafeína, el alcohol o el tabaco.

El problema de llevar una mala alimentación es que si los adultos tienen malas costumbres alimenticias los niños tomarán ejemplo de ello y la consecuencia es que siete de cada 10 niños españoles no realizan suficiente ejercicio físico, según los datos aportados en el 14º Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEN). Es más, algunos estudios indican que la siguiente generación podría vivir menos que la actual, ya que aseguran que la obesidad acorta la esperanza de vida en 13 años.

La solución para invertir las cifras actuales de obesidad pasa por la práctica regular de ejercicio físico y una alimentación equilibrada.

Las recomendaciones de los expertos para poner freno a esta epidemia son claras: inculcar buenos hábitos alimenticios (incluir en la dieta más frutas, verduras, legumbres y pescado, frente a grasas industriales, “chuches” y bollería industrial, y evitar una sobreabundancia de alimentos).

En estas fechas es típico que las mujeres sobre todo comiencen  a hacer dietas para la llamada “operación bikini” y muchas de ellas son perjudiciales para la salud, por ello debemos ser conscientes de los riesgos que esto supone, hacer caso a los consejos de los especialistas y tener clara la idea de que la salud está por encima del físico. Si tenemos hábitos saludables, el físico no será un problema.

Etiquetas: , ,
11 de abril de 2013

Fallece Sara Montiel

por natalilozano

La actriz y cantante Sara Montiel ha fallecido este lunes en su residencia de Madrid.

Por Andrea Del Barrio y Natalia Lozano

Sara Montiel ha fallecido ayer a los 85 años en su domicilio del madrileño barrio de Salamanca por una grave crisis de salud.  Cuando se dirigían al domicilio para reanimarla, su médico personal ya se la encontró muerta. La actriz se encontraba acompañada de su hija Thais, en el momento del suceso. Su cuerpo será trasladado esta tarde al tanatorio de San Isidro, según ha confirmado el alcalde de Campo de Criptana, su localidad natal.

La intérprete, nacida en 1928 en este pueblo de Ciudad Real, fue la primera gran estrella española que llegó hasta Hollywood. Protagonizó películas como Veracruz (1954) o El último cuplé e 1957 dirigida por Juan de Orduña. La actriz y cantante interpretó, además, canciones que está en la memoria de todos como Fumando espero o Bésame mucho. Sara Montiel, que también fue una de las más cotizadas actrices en el terreno de las variedades, decidió dejar el cine en 1974.

Hace unas semanas celebraba su 85 cumpleaños rodeada de la gente que más quería, y al parecer no dio muestra de fatiga ni malestar. En su última entrevista concedida a El País, confesó que no tenía pensado bajarse de los escenarios, y que se sentía muy querida.

María Antonia Abad Fernández, conocida por todos como Sara Montiel fue una de las primeras españolas en desembarcar en Hollywood. El mérito de la actriz era doble, ya que era analfabeta y no sabía leer y tampoco sabía una palabra de inglés, con lo que se tenía que aprender los guiones fonéticamente de memoria.

Aun teniendo un sinfín de impedimentos le llegó el éxito en 1957 con el estreno de El Último Cuplé, en este mismo año rodó Yuma de Samuel Fuller. En 1956 Seredane, dos pasiones y un amor de Athony Mann. Además este director fue su marido durante cuatro años.

Imagen

Sara Montiel en una de sus películas

A partir de este momento fijó su tarifa en un millón de dólares por película, y realizó una cadena de melodramas musicales. Además ella misma elegía las canciones que iba a interpretar, así como el vestuario para que estuviera a juego con la escenografía.

Tenía 16 años cuando en la Semana Santa de 1941 cantó una saeta que escuchó el periodista José Ángel Ezcurra, fundador de la revista Triunfo, y quiso conocerla. Comenzó a dar clases de canto y la animó a presentarse a un concurso. En él interpretó La morena de mi copla y ganó.

Además, destacó por su interpretación del repertorio tradicional de coplas y cuplés. Recuperó temas clásicos como Contigo aprendí (2003). Una diva respetada e idolatrada por las generaciones más jóvenes, colaboró con músicos como Joaquín Sabina, José María Cano, Javier Gurruchaga y Fangoria.

Tenía una belleza indiscutible por eso la llamaban la «manchega universal», que la  convirtió en un mito erótico, que interpretaba seductoras canciones como la conocida  Bésame mucho (2003).

Fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Desde 2010 y que le fue concedida en diciembre de 2008, recibió también la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes  en 1958, además  de “el Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo” en 1959 y del Círculo de Escritores Cinematográficos en este mismo año,  el título de Actriz del Año 1959  y el Disco Oro en 1959, por La violetera de 1958.

Respecto a su vida sentimental se puede resaltar que estuvo con cuatro hombres. Primero se casó en 1957 con el director estadounidense Anthony Mann, en 1964 se casó con el productor José Vicente Ramírez Olalla y en 1979, tras nueve años de convivencia, con el industrial mallorquín Pepe Tous que falleció en 1992 y con el que adoptó dos hijos: Thais y Zeus. En 1993 se volvió a casar con Tony Hernández, un cubano de entonces 39 años, de quien se separó en 2003.

Su cuerpo será trasladado esta tarde al tanatorio de San Isidro, según ha confirmado el alcalde de Campo de Criptana, su localidad natal.

Etiquetas: , , ,
11 de abril de 2013

Sara Montiel

por monikitastyle

Sara Montiel, una grande en la historia del cine español

Imagen

María Antonia Abad Fernández, artísticamente conocida como Sara Montiel nació en la localidad de Campo de Criptana, Ciudad Real (1928-2013), era una actriz y cantante española. Más tarde se trasladó a Alicante, donde estudió en el Colegio de Jesús María de San Agustin.  Es considerada uno de los grandes mitos del espectáculo en lengua hispana, tanto por sus éxitos en cine y música como por su espectacular belleza. Y fue la inspiración para varias generaciones de artistas.

En una España gris y necesitada de fantasía, Sara Montiel fue la cara más atrevida del espectáculo, gracias a sus papeles melodramáticos y a su atípica manera de vestir y cantar. Fue una actriz de enorme éxito comercial, sobre todo en los años 50 y 60, ha protagonizado o participado en unas 60 películas, varias de las cuales consiguieron elevadas recaudaciones a nivel internacional. Además fue una de las primeras actrices españolas que triunfaron en Hollywood, donde tuvo el placer de trabajar con muchas estrellas de la época como es el caso de Gary Cooper, Mario Lanza, Joan Fontaine…

Sus inicios

Desde muy pequeña destacó por su gran atractivo físico y sus dotes artísticas, las cuales impresionaron a Vicente Casanova, un influyente productor y agente de publicidad que la descubrió cantando en una procesión de la Semana Santa de Orihuela. Este personaje consiguió que Sara tuviese la instrucción básica en declamación y canto.

Y a partir de ahí comenzó su carrera artística, su primer papel de importancia fue en Locura de Amor (1948), una producción de Juan de Orduña. A ella la siguieron La mies es mucha (1948) de José Luis Sáenz de Heredia, Pequeñeces (1950) de Juan de Orduña  y El Capitán veneno  (1951) de Luis Marquina.

Salto a EEUU

Gracias a su talento pronto las grandes cinematográficas de EEUU se interesaron por ella interpretaciones como Cárcel de Mujeres (1951) de Miguel M. Delgado y Piel Canela (1953) le abrieron las puertas a este gran mercado. Y fue la gran estrella del «star system» (sistema de contratación de actores en exclusividad y a largo plazo, utilizado por los directores de Hollywood).

En 1954 comienza su andadura en la gran capital del cine, con Veracruz, un film en el que colaboró con Gary Cooper y con el que recibió una grandísima popularidad, eclipsándolos a todos con su hermosa figura.

El magnate de la Columbia Pictures, Harry Cohn le ofreció un contrato de siete años, pero se permitió el lujo de rechazarlo, temiendo que un acuerdo de exclusividad la encasillase en papeles de hispana. Debido a esto, sus siguientes trabajos fueron como actriz independiente para grandes productoras.

Su segunda película fue Serenade (1955) de Anthonny Mann, un musical para lanzar al tenor Mario Lanza y en el que participaron Joan Fontaine y Vicent Price. También aquí Sara representaba a una chica buena con coraje y algo ingenua.

Su último papel en Hollywood fue Yuma (1957) de Samuel Fuller, donde interpretaba a una india sioux que se casaba con el protagonista. Después de esto abandona Hollywood.

Vuelta a España

Tras unas vacaciones, rodó en España una película de bajo presupuesto bajo las órdenes de Juan de Orduña, se denominó El último cuplé (1957). Fue un taquillazo inmenso, a pesar de sus modestos medios, y se convirtió en un hito del cine español. Y gracias a esto consiguió ser la actriz de habla hispana mejor pagada, en aquella época. Sus siguientes producciones fueron La Violetera (1958) y Carmen la de Ronda (1959), seguidas de otras muchas.

Su última película fue Cinco almohadas para una noche (1974), que ya no tuvo tanto éxito.

Con la llegada de la época del cine del destape y la Transición, Sara decidió dejar el cine y se dedicó a cantar y a trabajar en televisión.

Carrera como cantante

Como cantante también logró que el público la admirara. Su estilo fue inconfundible, boleros como Contigo Aprendí o Bésame mucho dieron la vuelta al mundo. Pero sin duda su gran single fue Fumando espero.

Comienza en el mundo del teatro con grandes espectáculos musicales como Doña Sara de la Mancha.

Y en el año 2000 escribió sus memorias.

Sara Montiel ha sido en definitiva una gran referente del cine español que no sólo ha triunfado en la península sino también en EEUU y en la mayor parte del mundo.

Fuentes utilizadas:

http://www.saramontiel.org/biografia.html

Etiquetas: , ,